Novedades agridulces

Aunque hace muchísimo tiempo que no actualizaba el blog, noticias de última hora sobre «El Secreto de los Dioses Olvidados» necesitaban que me hiciese eco de ellas.

Puede que algunos ya conozcáis la penosa situación que está atravesando el mundo editorial en España (de la cual he hablado en varias ocasiones en mi blog personal). Y que Grupo AJEC, tras buscar soluciones que le permitieran mantenerse con vida, tuvo que renunciar definitivamente a continuar con su labor. Eso significó que la novela no tendría más ediciones, y la imposibilidad de conseguir ejemplares cuando se acabase el stock.

Por suerte, Raúl Gonzálvez me ha retornado los derechos de autor, y esto me permitirá (mediante mi agente) negociar otra posible edición, tanto en castellano como en otros idiomas. Por supuesto, se trata de una posibilidad a largo plazo (especialmente una reedición en castellano), pero me ha permitido digerir un tanto el disgusto.

Anuncio publicitario

Aún Más Novedades

Por increíble que parezca, aún puedo pasarme por aquí y continuar dando noticias.

El hecho es que, desde Enero de este año… estoy representado por un Agente Literario!!. Se trata de un paso que había querido dar mucho antes, pero el desconocimiento y la incapacidad de saber dónde dirigirme lo había postergado. Hasta ahora. Con Book 149 espero que mi carrera despegue un poco más, y ojalá que los próximos proyectos tengan más éxito que «El Secreto de los Dioses Olvidados» (entre los cuales me haría ilusión poder hablar de traducciones a otros idiomas).

Por otra parte, también tengo que anunciar que se retrasa la posibilidad de que aparezca el E-Book de «El Secreto de los Dioses Olvidados». Hay una serie de cuestiones que deben resolverse en los próximos meses, y quisiera tenerlo claro antes de atacar la opción de publicar la versión digital. Lo cierto es que el texto, en sí, ya está repasado y preparado. Pero ahora mismo no dispongo del tiempo para maquetar apropiadamente el libro, y no me apetece entregar a los lectores algo que pueda resultarles insatisfactorio.

Hasta la próxima, muchos abrazos!!

Próximamente, versión digital

Pues sí, tras tantos meses de silencio aquí viene la noticia. En cuanto haya preparado el texto y tenga una portada adecuada, aparecerá la versión digital para Kindle en Amazon. La decisión la he tomado tras charlar con Fernando Trujillo, que es actualmente el escritor que más vende en España en lo que a ediciones digitales se refiere. Había pensado estrenarme en ese medio con mi última novela, pero he preferido seguir la recomendación de Ramón Ramos y dar este primer paso con «El Secreto».


Si la cosa va bien, creo que para el mes de Julio puedo tener todo listo. Aunque no me canso de decir que la edición digital me parece tan complicada o más que la «tradicional» (si es complicado llamar la atención en una estantería, el problema se agranda en un mundo virtual donde la gente suele ir a la búsqueda de cosas concretas), quiero probar el mercado digital por mi mismo. Así podré estudiar de primera mano las posibilidades del que, si no ocurre nada, va a ser el futuro de la literatura.

Interesados, permanezcan atentos.

Regalo a los suscriptores de AJEC

Ya anuncié tiempo atrás (casi dos meses) que me proponía colaborar en la campaña de ayuda para mantener a flote a Grupo AJEC. Una propuesta con la que pretendía «incitar» a los aficionados y así decidieran aprovechar la oferta de Raúl Gonzálvez, suscribiéndose para obtener descuentos en futuros estrenos y obras ya publicadas.

No conozco las cifras finales, pero todo apunta a que se consiguió alcanzar el objetivo previsto. Y puedo anunciar finalmente que los ganadores de un ejemplar de «El Secreto de los Dioses Olvidados», con una dedicatoria-felicitación del autor, han sido:

Julia Duce Gimeno (Zaragoza)
Pedro Escudero Zumel (Valladolid)
Luis Besa (Segovia)
Víctor Morata (Murcia)
Daniel Pérez Espinosa (Madrid)

Hubiésemos querido hacer este regalo a más suscriptores, pero resultaba imposible. En los próximos días se hará el envío, y espero que todos disfruten del éxito de la iniciativa mientras leen el libro (aunque aún no haya habido un anuncio oficial, creo que se puede ir afirmando que Grupo AJEC continuará con su actividad).

Por mi parte, muchas gracias por haber colaborado a mantener en pie una de las pocas editoriales que apuesta por los artistas noveles y espero que os siga sorprendiendo con cada uno de esos talentos que se atreve a publicar.

La última experiencia como escritor, al fin.

Parece mentira que vaya a hacer ya un año (aproximadamente) desde que «El secreto de los dioses olvidados» se puso a la venta en librerías. Estos doce meses como escritor han estado colmados de nuevas experiencias, de las cuales me llevo un montón de cosas aprendidas y el deseo de superarlas. Hacer presentaciones con más gente, en más lugares, lograr mejores críticas y en más cantidad de blogs, vender más ejemplares….

En el conjunto de experiencias, sólo una se me había resistido. Aunque en los primeros meses recibí alguna propuesta velada de hacerme una entrevista, ninguna de ellas acabó de concretarse. Lo cual me pinchó (para qué negarlo) en mi orgullo de artista. Parecía que no resultaba suficientemente interesante como para que alguien se tomase la molestia de preguntarme por mi filias y fobias, literarias o mundanas. Una sensación que, a medida que el tiempo transcurría y el estreno de la novela iba quedando más y más lejos, se incrementó.

Sin embargo, recientemente me sorprendió que uno de los administradores del foro Abretelibro! me preguntase sobre la posibilidad de responder a una batería de preguntas planteadas por sus miembros. Considero que es uno de los lugares de reunión de aficionados a la literatura más activos del país, así que me pareció un lugar ideal para estrenarse. Y dicho y hecho, el día 12 de Enero se publicó la extensa entrevista, para alegría propia y razón de orgullo personal.

Pero la cosa no acabó ahí. Como si ese hecho hubiese desencadenado una pequeña reacción en cadena, sólo unos días después recibí un correo de Melibro en el que me proponían también presentarme ante sus lectores. Teniendo en cuenta que la página tiene una más que variada selección de colaboradores (entre los cuales me hallo) y que sus reseñas no desdeñan prácticamente ningún género, suponía igualmente darme a conocer a mucha gente.

Total, que antes de acabar este mes de Enero ya he aparecido en dos espacios diferentes. Al final va a resultar que este año 2011 me va a dar muchas alegrías…

La entrevista en Abretelibro! (es un archivo descargable desde el primer post del hilo)
La entrevista en Melibro.

Los números de 2010

Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado las estadísticas de este blog en 2010, así que aprovecho para presentar un resumen del blog durante el año en el que se publicó «El secreto de los dioses olvidados». Más que nada, como un pequeño ejemplo (modesto, en mi opinión), de la autopromoción que se puede hacer a través de internet.

 

Números crujientes

Imagen destacada

Un Boeing 747-400 transporta hasta 416 pasajeros. Este blog fue visto cerca de 6,200 veces en 2010, lo cual supondría utilizar al completo la capacidad de alrededor de 15 Boeings 747-400.

El día más ocupado del año fue el 15 de abril con 67 visitas. La entrada más popular de ese día fue Prometeo, o la respuesta editorial..

 

¿De dónde vienen?

Los sitios de referencia más populares (desde los cuales se llegó a este Blog) fueron portal.bibliotecasvirtuales.com, abretelibro.com, sedice.com, fantasymundo.com (foros en los que he participado de forma más o menos activa, y en donde se han publicado reseñas de la novela) y parrafosperturbados.blogspot.com (el blog que abrí a finales del 2009).

De entre las «palabras clave» que guían a esos visitantes hasta el blog, destacan sobre todo prometeo, la imprenta, el secreto de los dioses olvidados, imprenta y prometeo encadenado. Al parecer, la mitología y el gran invento de Gutemberg han colaborado a atraer algunos viajeros de la web.

 

Lugares de interés en 2010

Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.

1

Prometeo, o la respuesta editorial. octubre, 2008
5 comentarios
Este fue el post dedicado a explicar la tensión que envuelve a la espera después de enviar el manuscrito de nuestra obra a las editoriales. Y cómo hay que armarse de tanta paciencia como sea posible para resistir.
 

2

Tres Meses julio, 2009
4 comentarios
Un post dedicado a comentar mis sensaciones a unos meses de la publicación de la novela, que incluyó entre otras cosas la referencia a los problemas de acceso al mercado profesional de los nóveles y mi agradecimiento a los comentarios que me había hecho llegar uno de los «lectores críticos» de la novela.
 

3

10 razones para leer «El secreto…» enero, 2010
3 comentarios
A raíz de un pequeño comentario que hice en Ábretelibro para animar a los miembros del foro para leer la novela, acabé por desarrollar este post en el que resaltaba los aspectos que podrían llamar la atención de los posibles lectores.
 

4

Presentar la obra. septiembre, 2008
2 comentarios
Un breve texto explicando cómo hice para contactar con mi editorial, y cuál era el camino «ortodoxo» para esos casos. Uno más de esos artículos destinados a ayudar a otros autores nóveles a hacerse un hueco en el mundo editorial.
 

5

Críticas Publicadas noviembre, 2009
Por supuesto, no podía faltar una sección dedicada a ir recopilando las críticas que se han publicado sobre «El secreto de los dioses olvidados». Y es obvio que los visitantes del blog quisieron saber más sobre la obra.

En fin, que la mezcla de consejos, narración de mis experiencias, y comentarios sobre la obra parece que resultó una combinación bastante adecuada. No han convertido «El secreto de los dioses olvidados» en un Best-Seller, pero de un modo u otro parecen haber ayudado a darlo a conocer. Y aunque apenas hay cosas nuevas que pueda contar ya, podéis estar seguros de que no dejaré de comentar cualquier noticia relevante sobre mi ópera prima.

Primeras cifras, ajustadas pero esperanzadoras

Por fin, tras seis meses de la puesta en venta de la novela en tiendas, he recibido los primeros datos sobre cuál ha sido el nivel de ventas. Una información que ansiaba conocer desde antes del verano.

El número de ejemplares vendidos roza los 450; una cifra que, según Grupo AJEC, queda en un término medio entre las previsiones de la propia editorial y los títulos de noveles con menos éxito. Y aunque mirándolo fríamente el número no impresiona, a mí me parece una auténtica montaña.

Hasta ahora he ido recopilando las críticas que recibía la novela y, aunque las opiniones han sido mayoritariamente positivas, no tenía muy claro cuál iba a ser el efecto sobre los posibles lectores/compradores. Pero, visto lo visto, debo decir que me hace sentir muy satisfecho. Personalmente había colocado el listón de las ventas en torno a los 300 ejemplares, así que verlo superado tan ampliamente me ha sorprendido muchísimo. Y las esperanzas de mi editor de que el número pueda incrementarse durante la Hispacon de este año (en el cual la presencia de «El secreto de los dioses olvidados» como aspirante a mejor portada del año podría tener un cierto «efecto llamada»), aún me animan más.

Ahora mismo, ya sólo queda esperar hasta Febrero del 2011 para saber entonces cuál ha sido el nivel de éxito de este novel. Mantendré cruzados los dedos y me permitiré soñar ¿por qué no? con doblar la cifra y acercarme a los 1000 ejemplares…

Nuevo encuentro con los lectores!

Aquí estoy de nuevo para dar noticias sobre actividades relacionadas con la promoción de «El secreto de los dioses olvidados». En este caso, tiene que ver con… ¡la firma de ejemplares durante la Feria del Libro de Madrid!

La verdad es que no las tenía todas conmigo, porque ya el año pasado hice una «misión de exploración» para ver si la editorial tenía stand o alguno de los autores de AJEC firmaba en la feria y creo que no me equivoco si la respuesta fue negativa a ambas cuestiones. Por supuesto, para entonces ya había firmado el contrato para publicar y sabía por boca de Raúl Gonzálvez que la promoción iba a ser minúscula. Pero albergaba la esperanza de que la editorial se hiciera ver, aunque fuera poco, en la Feria.

Total, que de nuevo gracias a los contactos personales (cada vez está más claro que hay que tener amigos hasta en el infierno) tengo la oportunidad de presentarme ante los lectores. Y en esta ocasión no se tratará sólo de los conocidos que fueron a la presentación, si no público de verdad. Todo un reto.

La fecha para tan magno evento es el 11 de Junio (viernes), a partir de las 19:00 horas en el stand de Generación-X (caseta 48 y/o 49, la web de la Feria me ha puesto en duda). Así pues, quienes esteis en Madrid y tengáis un ejemplar sin firmar no dudéis en pasaros por allí (también habrá ejemplares para comprar y llevarse dedicados). Y si ya os habéis leído la novela, no tengáis vergüenza que las dudas y las críticas a la obra serán bien recibidas también.

Nada más que contar, sólo que espero ver a alguno de los que os habéis pasado por este blog y que ya contaré cómo fue la experiencia.

La extraordinaria fugacidad de la gloria

Puede que la frase sea una de esas perogrulladas que me haga parecer pomposo, pero es lo que mejor describe mi última vivencia como escritor.

Voy a tratar de ser escueto y conciso: ayer a mediodía, revisando el Google Reader, descubrí que la página Literatura Fantástica había presentado las listas de sus obras recomendadas del 2009. La curiosidad hizo que me paseara por allí y… sorpresa!!! Me topé con «El secreto de los dioses olvidados».

Allí estaba la portada, en el último puesto de la selección. El único comentario de la página se limitaba a un «muy interesante», pero el mero hecho de haberme colado en ese grupo de elegidos me hizo saltar el corazón por la boca. En un par de minutos había colgado enlace en el Facebook, nota en «Parrafos Perturbados» y hasta lo comenté en Abretelibro!

Sin embargo, la fugacidad que señalo en el título del post estaba a punto de hacer acto de presencia. Al volver a casa por la noche, y en un ejercicio de autocomplacencia, volví a pasarme por la página para darme otro baño (en la intimidad) de gloria.

Pues no!!! El libro había desaparecido de la lista. Al principio pensé que era un fallo del navegador, pero varios F5 después quedó claro que la cosa no iba a mejorar… Habían arrancado a mi obra de su pedestal en ese Olimpo virtual, mientras yo lo celebraba con mi pareja en un restaurante. Decidido a desentrañar el misterio, busqué respuesta allí donde se habían hecho eco de la lista en un principio. Y esta tarde la he recibido.

Básicamente, el editor de la página ha reconocido que «El secreto de los dioses olvidados» estuvo en una versión previa de la lista. Y, según él, han sido fallos formales en la obra los que le decidieron al final por no incluirla. Vamos, que es una buena lectura pero mejorable (esto es casi una anotación literal de su explicación).

Por lo tanto, me quedo con las ganas de presumir de «recomendación» por muy poquito. A ver si con la siguiente (recién parida y en pre-pulido) logro merecerme el derecho a ese pedacito de gloria…

Enfrentando las (duras) críticas

A pesar de que la primera crítica (más o menos) oficial resultó bastante favorable, aún me quedaban un par de pasos por los que transitar antes de haber completado las experiencias del autor novel recién publicado. La primera era leer una crítica desfavorable, y la segunda enfrentarme a una tertulia literaria en la que se debatiera sobre mi libro.

Casualmente, las dos cosas han ocurrido entre ayer y hoy. Técnicamente se dieron lugar en la misma fecha, puesto que la crítica de «Sitio de ciencia-ficción» se posteó el domingo, pero no pude leerla. Tampoco puedo decir que se trate de una crítica destructiva, si no de un comentario que debía de llegar. Cuando se entremezclan géneros y el principio y el final pertenecen a dos tipos de literatura tan diferentes, no es fácil encontrar un lector al que le agrade todo el conjunto. Quizás la conclusión final puede resultar dura (no sé si se podría usar el término «descalificante»), pero no deja de ser un «si te gustan las historias con estas características, compra el libro porque lo disfrutarás». Para quien tenga interés por leerla, la crítica está enlazada en la sección «Libro de firmas», después del pequeño extracto que he recogido.

Por otra parte, leer esa crítica me ha «escocido» menos tras asistir a la tertulia literaria en la que se habló sobre mi libro. Organizada por un grupo de amigos, y con la promesa de no poder comentar nada hasta que hubiese acabado, me sirvió para ver qué partes de la obra no acaban de convencer. La experiencia fue bastante constructiva, y supongo que el efecto me duraba aún esta mañana cuando he encontrado la crítica.

Básicamente, hubo acuerdo en resaltar ciertos puntos: El principio de la historia debería haberse pulido (aún) más, para incrementar la agilidad de lectura. Algún personaje precisaba más momentos de protagonismo, y añadirle notas de trasfondo que llevasen mejor los avatares de su destino. Igualmente, tengo amenazas formales para no repetir con la muerte de personajes principales en futuras novelas. O, al menos, para que procure darles una «muerte digna». Por mi parte, me he propuesto hacer lo posible no repetir esos errores en el nuevo proyecto que tengo entre manos. Aunque me queda la espinita de no haber contado con más lectores que me pudieran ayudar con las revisiones, para haber dirigido el trabajo de pulido hacia esos puntos que no fui capaz de descubrir.

En el lado positivo, recibí buenos comentarios sobre la redacción y la estructura de la trama, así como la sensación de que la historia adquiere más viveza transcurrido el primer cuarto de novela. A los aficionados a la ficción y la aventura el final les agrada lo suficiente como para olvidar los «peros» del inicio, lo cual no deja de ser una ventaja. Así pues, no pierdo la esperanza de conseguir un resultado aún más redondo con mis próximas obras.

Así que, para darme ánimos, parafrasearé a Truman Capote:
«Todo fracaso es condimento que da sabor al éxito»

  • Categorías

  • Archivos

  • Comentarios recientes

    antonia en Novedades agridulces
    Román en Presentar la obra.
    Rafael Gonzalez en Presentar la obra.
    Román en Presentar la obra.
    rafaelgl en Presentar la obra.
  • marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031