Para cuando yo me lo propuse, ya había cumplido con dos pasos imprescindibles: tenía registrada la obra en la Propiedad Intelectual, y llevaba varios meses reescribiendo el texto (gracias a mis amigos y sus muy apreciadas críticas).
Encontrar una editorial que pudiese aceptar el manuscrito me supuso bastante trabajo. Mi intención fue siempre probar con editoriales especializadas en la ciencia-ficción o la fantasía, pero también me pudo la modestia del «novato» y no me atreví con algunas de las grandes editoriales del país. Quizás podría haber tanteado algunas que me dejé en el tintero, pero dudaba que «El Secreto…» encajase en su línea editorial o que se atrevieran con un perfecto desconocido. Ahora, sé que las propuestas editoriales y las agencias literarias son el medio más recomendado para iniciar el camino hacia la publicación. Sin embargo, yo recurrí a un sistema menos ortodoxo: enviar un mail a las editoriales que había elegido, para tantearlas.
A pesar de que, como digo, no es la mejor manera de contactar a las editoriales, lo cierto es que me respondieron casi todas. Eso me obligó a enviarles una sinopsis de la obra y, después, cuando demostraron estar interesadas, fue el momento de enviar el manuscrito.
Lo malo es que, a partir de entonces, me tocaba esperar varios meses hasta saber cuál sería la respuesta. Ni a mi peor enemigo le deseo esos nervios.
7 comentarios
Comments RSS TrackBack Identifier URI
hola, que tal?, agradezco mucho el consejo, llevo casi un año tratando de contactar con las editoriales, pero tienes mucha razón, por e-mail está muy difícil, no me rindo y creo que tomaré el consejo de las agencias editoriales, aún así es reconfortante saber que insistir puede traer resultados. XD
Hola, Laura!!
Siempre es un placer comprobar que el propósito para el que se escribió este blog se cumple, y que sirve a futuros talentos para que tengan una idea de la tierra sobre la que pisan al meterse en el mundo editorial.
Mucha suerte con tu manuscrito, y espero que sigas comentando qué tal te ha sonreído la fortuna. Como ya he dicho otras veces, el mío es un ejemplo un tanto extraño de «éxito» porque los canales que elegí para encontrar un editor fueron los menos «profesionales», pero sigo insistiendo en que la constancia, a veces, dá fruto.
Hasta pronto.
Quiero decirles que este blog esta genial, pero tmabién que he quedado anonadado pues yo he publicado una «frase» clave de mi historia en un blog especial de lo que es mi libro y el título del mismo que segun sé » puede ser usada por cuantos quieran sin ser registrada» pues pueden existir libros con el mismo título. Sin embargo quedé en shock. Es más me he bloquedado al leer todo el rollo de derechos de autor y demás, me a dado miedo y mucho que pensar. Creo que hice remal en publicar adelantos de mi obra.
Bueno, Román, en primer lugar te agradezco que te pases por aquí y que consideres útil lo que has encontrado.
Por otro lado, sobre tu temor a haber hecho públicas partes de tu obra, yo no me preocuparía demasiado. Cada vez es más común que se publiquen obras en internet y luego se hagan ediciones «tradicionales». Pero si quieres estar más tranquilo, para eso están los registros de la propiedad intelectual (y, desconociendo la reglamentación, diría que sigues conservando la «originalidad» de lo que escribes).
¡Hola! te agradezco tu pronta respuesta y la atención que me brindaste. En sí, no he publicado más que el título y una frase publicitaria de mi obra. Pero leí un comentario en Yahoo donde decía que hay personas que entran a tu sistema al enterarse que escribes y se roban tus archivos. Es lo que me tiene muy preocupado. Pero tu respuesta me regresó la esperanza. Muchas gracias me devolviste un poco de seguridad.
Lo mandaré a registrar como me sugieres para obtener una tranquilidad completa. Sobre todo porque es una obra que quiero y valoro mucho, le he invertido muchísimo tiempo y si me sentiría frustrado si otros hacen uso de ella. Sobre todo si solo lo hacen por $ sin tomar en cuenta el verdadero valor que es la “creatividad”.
De nuevo gracias ¿Crees que si sea verdad lo del robo de archivos? Perdona, mis constantes incógnitas. Y por robar parte de tu tiempo. Pero ando un poco desesperado. Saludos desde México.
Bueno, Román, no sé exactamente a qué se refieren esas historias sobre robo de archivos. Pero piensa que, para robarte la obra, necesitarían acceder a tu ordenador. Así que debería bastarte con un buen firewall y limitarte a no abrir correos de personas que no conozcas, porque infectar tu ordenador con un virus es la única forma que se me ocurre para conseguir eso que me cuentas.
Muchos saludos y buena suerte para ti en México.
Muchas Gracias Rafael tú y tu blog me han ayudado mucho. Saludos y buena vibra para ti también. Espero poder seguir en contacto contigo por aquí 🙂