Aún Más Novedades

Por increíble que parezca, aún puedo pasarme por aquí y continuar dando noticias.

El hecho es que, desde Enero de este año… estoy representado por un Agente Literario!!. Se trata de un paso que había querido dar mucho antes, pero el desconocimiento y la incapacidad de saber dónde dirigirme lo había postergado. Hasta ahora. Con Book 149 espero que mi carrera despegue un poco más, y ojalá que los próximos proyectos tengan más éxito que «El Secreto de los Dioses Olvidados» (entre los cuales me haría ilusión poder hablar de traducciones a otros idiomas).

Por otra parte, también tengo que anunciar que se retrasa la posibilidad de que aparezca el E-Book de «El Secreto de los Dioses Olvidados». Hay una serie de cuestiones que deben resolverse en los próximos meses, y quisiera tenerlo claro antes de atacar la opción de publicar la versión digital. Lo cierto es que el texto, en sí, ya está repasado y preparado. Pero ahora mismo no dispongo del tiempo para maquetar apropiadamente el libro, y no me apetece entregar a los lectores algo que pueda resultarles insatisfactorio.

Hasta la próxima, muchos abrazos!!

Anuncio publicitario

Próximamente, versión digital

Pues sí, tras tantos meses de silencio aquí viene la noticia. En cuanto haya preparado el texto y tenga una portada adecuada, aparecerá la versión digital para Kindle en Amazon. La decisión la he tomado tras charlar con Fernando Trujillo, que es actualmente el escritor que más vende en España en lo que a ediciones digitales se refiere. Había pensado estrenarme en ese medio con mi última novela, pero he preferido seguir la recomendación de Ramón Ramos y dar este primer paso con «El Secreto».


Si la cosa va bien, creo que para el mes de Julio puedo tener todo listo. Aunque no me canso de decir que la edición digital me parece tan complicada o más que la «tradicional» (si es complicado llamar la atención en una estantería, el problema se agranda en un mundo virtual donde la gente suele ir a la búsqueda de cosas concretas), quiero probar el mercado digital por mi mismo. Así podré estudiar de primera mano las posibilidades del que, si no ocurre nada, va a ser el futuro de la literatura.

Interesados, permanezcan atentos.

Regalo a los suscriptores de AJEC

Ya anuncié tiempo atrás (casi dos meses) que me proponía colaborar en la campaña de ayuda para mantener a flote a Grupo AJEC. Una propuesta con la que pretendía «incitar» a los aficionados y así decidieran aprovechar la oferta de Raúl Gonzálvez, suscribiéndose para obtener descuentos en futuros estrenos y obras ya publicadas.

No conozco las cifras finales, pero todo apunta a que se consiguió alcanzar el objetivo previsto. Y puedo anunciar finalmente que los ganadores de un ejemplar de «El Secreto de los Dioses Olvidados», con una dedicatoria-felicitación del autor, han sido:

Julia Duce Gimeno (Zaragoza)
Pedro Escudero Zumel (Valladolid)
Luis Besa (Segovia)
Víctor Morata (Murcia)
Daniel Pérez Espinosa (Madrid)

Hubiésemos querido hacer este regalo a más suscriptores, pero resultaba imposible. En los próximos días se hará el envío, y espero que todos disfruten del éxito de la iniciativa mientras leen el libro (aunque aún no haya habido un anuncio oficial, creo que se puede ir afirmando que Grupo AJEC continuará con su actividad).

Por mi parte, muchas gracias por haber colaborado a mantener en pie una de las pocas editoriales que apuesta por los artistas noveles y espero que os siga sorprendiendo con cada uno de esos talentos que se atreve a publicar.

La última experiencia como escritor, al fin.

Parece mentira que vaya a hacer ya un año (aproximadamente) desde que «El secreto de los dioses olvidados» se puso a la venta en librerías. Estos doce meses como escritor han estado colmados de nuevas experiencias, de las cuales me llevo un montón de cosas aprendidas y el deseo de superarlas. Hacer presentaciones con más gente, en más lugares, lograr mejores críticas y en más cantidad de blogs, vender más ejemplares….

En el conjunto de experiencias, sólo una se me había resistido. Aunque en los primeros meses recibí alguna propuesta velada de hacerme una entrevista, ninguna de ellas acabó de concretarse. Lo cual me pinchó (para qué negarlo) en mi orgullo de artista. Parecía que no resultaba suficientemente interesante como para que alguien se tomase la molestia de preguntarme por mi filias y fobias, literarias o mundanas. Una sensación que, a medida que el tiempo transcurría y el estreno de la novela iba quedando más y más lejos, se incrementó.

Sin embargo, recientemente me sorprendió que uno de los administradores del foro Abretelibro! me preguntase sobre la posibilidad de responder a una batería de preguntas planteadas por sus miembros. Considero que es uno de los lugares de reunión de aficionados a la literatura más activos del país, así que me pareció un lugar ideal para estrenarse. Y dicho y hecho, el día 12 de Enero se publicó la extensa entrevista, para alegría propia y razón de orgullo personal.

Pero la cosa no acabó ahí. Como si ese hecho hubiese desencadenado una pequeña reacción en cadena, sólo unos días después recibí un correo de Melibro en el que me proponían también presentarme ante sus lectores. Teniendo en cuenta que la página tiene una más que variada selección de colaboradores (entre los cuales me hallo) y que sus reseñas no desdeñan prácticamente ningún género, suponía igualmente darme a conocer a mucha gente.

Total, que antes de acabar este mes de Enero ya he aparecido en dos espacios diferentes. Al final va a resultar que este año 2011 me va a dar muchas alegrías…

La entrevista en Abretelibro! (es un archivo descargable desde el primer post del hilo)
La entrevista en Melibro.

Nuevo encuentro con los lectores!

Aquí estoy de nuevo para dar noticias sobre actividades relacionadas con la promoción de «El secreto de los dioses olvidados». En este caso, tiene que ver con… ¡la firma de ejemplares durante la Feria del Libro de Madrid!

La verdad es que no las tenía todas conmigo, porque ya el año pasado hice una «misión de exploración» para ver si la editorial tenía stand o alguno de los autores de AJEC firmaba en la feria y creo que no me equivoco si la respuesta fue negativa a ambas cuestiones. Por supuesto, para entonces ya había firmado el contrato para publicar y sabía por boca de Raúl Gonzálvez que la promoción iba a ser minúscula. Pero albergaba la esperanza de que la editorial se hiciera ver, aunque fuera poco, en la Feria.

Total, que de nuevo gracias a los contactos personales (cada vez está más claro que hay que tener amigos hasta en el infierno) tengo la oportunidad de presentarme ante los lectores. Y en esta ocasión no se tratará sólo de los conocidos que fueron a la presentación, si no público de verdad. Todo un reto.

La fecha para tan magno evento es el 11 de Junio (viernes), a partir de las 19:00 horas en el stand de Generación-X (caseta 48 y/o 49, la web de la Feria me ha puesto en duda). Así pues, quienes esteis en Madrid y tengáis un ejemplar sin firmar no dudéis en pasaros por allí (también habrá ejemplares para comprar y llevarse dedicados). Y si ya os habéis leído la novela, no tengáis vergüenza que las dudas y las críticas a la obra serán bien recibidas también.

Nada más que contar, sólo que espero ver a alguno de los que os habéis pasado por este blog y que ya contaré cómo fue la experiencia.

Mirando atrás

Traigo hoy ésta entrada para poner en antecedentes a quienes lean «El Secreto de los dioses olvidados» y se pregunten de dónde ha salido el autor de esa historia. Supongo que es bueno que el lector conozca los gustos y referencias del escritor, máxime cuando se trata de una primera obra. Pero, sobre todo, me apetecía contar cómo he ido evolucionando hasta llegar aquí.

En primer lugar, debo reconocer que he sido un lector de ficción empedernido desde el mismo principio de mi afición a la lectura. Como ya he contado alguna vez, descubrí el placer por las aventuras con «La vuelta al mundo en 80 días» y desde entonces no he dejado de disfrutarlas. A partir de los 8 años y hasta acabar la EGB mi rutina diaria consistía en volver a casa, dejar la mochila y meterme en la biblioteca hasta que cerraban. Fue el tiempo de descubrir a Los Hollister, Los tres investigadores, el Pequeño Nicolás, Los cinco, Tocon… además de Asterix, Tintín, Blueberry, Valerian y demás. Recuerdo llegar a estar enfermo y, no teniendo otra cosa, leerme la colección de Celia de mi hermana.

De ésta época es mi primer «ramalazo literario», consistente en presentarme a un concurso en el colegio. La desastrosa consecuencia fue que el jurado (de padres de alumnos) me acusó de haber plagiado el cuento. Al parecer, el lenguaje les pareció demasiado adulto para un niño de mi edad. Ésto último no lo supe hasta mucho más tarde, pero que un compañero me acusara de haber copiado me afectó. Hizo que no volviera a presentarme a ningún concurso hasta la universidad.

El siguiente cambio ocurrió antes de pasar al Instituto, pero principalmente durante esa etapa. Me centré en la lectura y el diseño de cómics de superhéroes (motivado por mi otra gran afición, el dibujo). También fue el momento de pasar a la Biblioteca de Adultos, recorriendo las estanterías en busca de ciencia-ficción, con Asimov a la cabeza. Y aunque, como digo, llené cuadernos con argumentos para aventuras de superhéroes que yo creaba y dibujaba, no dejé de escribir. La primera novela debí de acabarla el último año de EGB. Si digo que la mecanografié sobre cuartillas hechas a base de fotocopias «recicladas», puedo dar una idea aproximada de su apariencia. Estaba escrita, además, sobre la marcha. Por lo tanto, el argumento varió a medida que iba modificándolo en mi cabeza día a día, y contaba con personajes de cómic de «invitados especiales». En el instituto, las buenas calificaciones que obtuve por un relato breve y varias «redacciones libres» me devolvieron la confianza en que aquello podía hacerlo bien, aunque es cierto que esos años torturé varias máquinas de escribir con más ilusión que otra cosa.

Mi etapa en la universidad fue de las más creativas. Logré publicar un relato de «terror Lovecraftiano» en el certamen de «El Fungible» de 1.997, hice de articulista para varios fanzines (siempre alrededor del mundo del cómic) y acabé otra novela. Ésta vez, una parodia de la fantasía épica con tintes a lo Pratchett. Sin embargo, mi principal actividad literaria fue la escritura de aventuras para juegos de rol. Y podía decirse que así aprendí unos cuantos de los conceptos para acometer después la escritura de novelas. Me obligó a estructurar la narración, a planear los giros argumentales y a documentarme (me gustaba usar localizaciones reales). Aún así, acumulé cientos de páginas con historias que, llegadas a cierto punto, se morían por falta de ideas. Aunque también aumentó la cantidad de cuentos cortos, que fui guardando por no saber cómo (o no atreverme) a llevarlos a concurso.

En esa dinámica avanzó el tiempo hasta sufrir de cierta sequía, rota al llegar el año 2.006. Entonces me encontré con la primera novela publicada por un antiguo compañero del instituto y decidí que era hora de probar fortuna de un modo más profesional. Nada de mandar el manuscrito con la tinta de la impresora fresca. Convencí a amigos para leer la obra y saber qué debía mejorar. Acepté la necesidad de rescribir hasta que todo encajara y fluyera con suavidad. Una serie de detalles que, al ignorarlos en el pasado, no podían dar frutos.

Ahora, mientras aguardo a que «El Secreto de los dioses olvidados» aparezca en las estanterías de los libreros, procuro no dejar lejos el bolígrafo. Dejé apartado el sueño de dibujar cómics, sin perder el de escribir guiones. Buceo entre mis relatos cortos cuando descubro un concurso interesante. Escribo dentro de un «taller literario» de Mensa. Estoy luchando con mi siguiente proyecto: la primera novela de una saga «gótica»… Y todo ello animado por la misma ilusión que impregnó aquella novelita escrita a golpe de teclas cuando no tenía más de quince años: contar una historia que haga disfrutar a quien la lea.

  • Categorías

  • Archivos

  • Comentarios recientes

    antonia en Novedades agridulces
    Román en Presentar la obra.
    Rafael Gonzalez en Presentar la obra.
    Román en Presentar la obra.
    rafaelgl en Presentar la obra.
  • marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031