La espera… 30 días más, y otras cosas

Era algo que estaba cantado, pero las últimas noticias lo han confirmado: «El Secreto de los Dioses Olvidados» retrasará su publicación hasta, al menos, Noviembre. Tras los problemas con la portada, era evidente que los plazos previstos en un principio por AJEC no iban a poder cumplirse. Paciencia.

calendario2

Mientras tanto, estoy dedicando el tiempo a mi nuevo proyecto literario. Y me he descubierto repitiendo el proceso por el que fui avanzando hasta poder completar «El Secreto…». Tras acumular más de un centenar de páginas con pasajes diversos que cubren casi todo el argumento de la novela, he vuelto a pasar por un periodo de «hibernación» del texto. Y ahora ando escribiendo una sinopsis detallada, en la que voy añadiendo más y más notas. Buscando inconsistencias en la línea lógica de la historia. Estudiando cómo distribuir la información de la trama. Por suerte, en éste caso he partido de una base mucho más homogénea que para «El Secreto…», y las modificaciones necesarias para adaptarla al argumento serán mucho menores.

Es sorprendente cómo uno se acaba convenciendo de que ciertos «rituales» le van a ayudar a concentrarse. En mi caso, y tras «El Secreto…», la serie de superhéroes de Cool Universe y, ahora, éste último proyecto, es evidente que funciono infinitamente mejor cuando dispongo de una sinopsis exhaustiva en los grandes formatos. Me ayuda a visualizar el desarrollo de la historia, y a jugar con la disposición de la trama. De una idea «borrosa» puedo ir avanzando hacia una escena compleja. Una técnica que he ido desarrollando y puliendo desde que escribía los guiones de mis cómic-books caseros organizando la distribución de las viñetas, muchos años atrás.

Otro problema es el lugar para escribir. En mi casa me resulta imposible: demasiados elementos para distraerme. Sí, puedo hilvanar pasajes cortos o escribir el núcleo de relatos breves. Los primeros cuentos que fui acumulando surgieron de ese rato, sentado en la cama, antes de irme a dormir. Pero escribir un número elevado de páginas… no lo consigo. Para eso necesito estar en un ambiente cerrado, en silencio (o con música ambiente) y poco más. Vamos, que me veo mudándome a algún pueblo sin cobertura o guardando bajo llave la tele y el módem para poder escribir más novelas.

Y como soy muy cabezón, no pararé hasta encontrar la forma de darle un final a cada una de esas historias que descansan en el cajón del armario.

Anuncio publicitario

Colaborador, vía al «crecimiento curricular»

En condiciones normales, no sería una noticia muy a reseñar. Se trata de la aparición de uno de mis relatos en internet, medio en el que uno ya sabe que las miradas de los lectores pasan fugaces por el material escrito como en la estantería de un centro comercial. Mucha gente está buscando algo concreto y es complicado que tu trabajo les haga detener su camino y ponerse a leer algo de lo que no saben nada.

regalo2

Sin embargo, quiero dar la noticia porque quienes han aceptado el relato tienen un cierto peso específico en el mundillo de la ficción nacional. Se trata de NGC 3660, una web dedicada a la Ciencia Ficción, la Fantasía y el Terror. Pero, más allá de eso, son parte activa en la elección de los Premios Ignotus en la categoría de mejor web y mejor cuento. Por tanto, desde la perspectiva de la calidad que están acostumbrados a exigir en el Ignotus, me parece un paso importante. Sobre todo por el hecho de colar la cabeza en éste apartado literario que, en España, es una pequeña pecera pero resulta ser el ámbito en el que me muevo un tanto mejor: el cuento.

Ya había intentado colaborar en otros concursos y fanzines electrónicos, con muy poco éxito. No voy a hablar aquí sobre el fenómeno del «votadme amigos para que me lleve un premio», tan extendido por la red, pero lo cierto es que uno ya se desespera cuando envía cosas a tantos sitios y en ningún lugar le hacen aprecio de la calidad (y, sí, en éste caso me estoy dejando llevar por el ego literario personal). Sin embargo, cuando uno curiosea en las webs de otros autores noveles no puede dejar de fijarse en los kilométricos currículums que incluyen nominaciones, finalistas, y colaboraciones en diversos concursos y medios. Así que mi intención al probar suerte con NGC 3660, no puedo negarlo, estaba influída también por el deseo de engordar un poquito el historial literario de un servidor.

Mi primera participación es con un cuento de Terror (aunque bien podría quedarse en relato de misterio). Se trata de «Sólo un momento», el cual habréis leído los que tenéis permiso para entrar en mi «Biblioteca Caótica». Dado que en NGC 3660 no tienen inconveniente en trabajar con obras que hayan sido publicadas antes (siempre que no fuera un medio dedicado a la ficción), y al alcance restringido de la tirada de OMNIA, me decidí a enviarlo. Una sonda con la que probar mis méritos. Y ha dado en la diana.

Así pues, a partir del lunes 14 de Septiembre (si se cumplen los plazos dados por la web) allí habrá un nuevo colaborador activo. Con una referencia de obras publicadas en la web que, espero, crezca pronto con el tiempo.

P.D: Mis disculpas a quienes me seguís a través de otros blogs, por el «copy-paste» articular.

¿Romanticismo o Tecnología?

Vuelvo hoy a postear, aunque sea con un tema bastante prosaico. No hace mucho leí un artículo en el que se enumeraban las costumbres, más o menos peculiares, de escritores ilustres. Y, pensando en ello, he querido compartir algunas cosas con los que leéis éste blog.

Me debo confesar como escrito nocturno. Entre la caída del sol y el amanecer es cuando más facilidad tengo para enfrentarme al papel en blanco. Una inmensa mayoría de los relatos cortos que ocupan mis cuadernos han surgido en las horas previas a irme a dormir, y alguno es fruto incluso de notas borrosas tras un sueño especialmente vívido o inspirador.

Otra constante en mis hábitos literarios son las libretas. Además de la docena (o más) que contienen el principio de historias abandonadas, he desarrollado una afición que roza el fetichismo con las Moleskine. En un principio usaba cuadernos «de papel reciclado», de los que se venden en mercadillos, para desarrollar ideas sin un argumento definido, pasajes de una historia o relatos cortos. Hasta que tropecé con mi primera Moleskine. Mucho más cómoda y práctica para llevarla a mano en el bolsillo, el grueso de «El Secreto de los Dioses Olvidados» fue redactado en una de ellas. Y los proyectos siguientes, salvo excepciones, se están gestando en las mismas condiciones.

El último «vicio» confesable son las plumas. Me resulta especialmente placentero tanto escribir como leer texto escrito con una estilográfica.También es cierto que uso un tipo de letra distinta, más cuidada, y que eso redunda en la legibilidad de la minúscula caligrafía que acostumbro usar.

Todos éstos hábitos, sin embargo, han topado éste año con una revolución que me está haciendo cambiarlos o abandonarlos, ¿Por qué? La razón se llama DGP (Digital Graphíc Pen). Un gadget que permite escribir texto y, conectando su periférico de almacenamiento de memoria al PC, volcar todo lo escrito al procesador de texto (previo paso por un OCR). Se reduce así drásticamente la tarea de mecanografiar, permitiendo ganar tiempo en aras de la creatividad y la productividad. La existencia de éste sorprendente objeto me era desconocida, hasta que mis amigos decidieron ponerlo en mis manos. Conocedores de mi tendencia a la dispersión, y a intentar hacer varias cosas a la vez, el DGP ha sido un remedio muy útil para multiplicar las tareas en las que me embarcaba a diario.

Pero ahora hecho de menos el rascar de la pluma contra la hoja de la Moleskine, y añoro esos trazos de tinta que parecían estar escritos por otra persona, en otro lugar y otro tiempo, contándome una historia.

Por fin el 2.009!!!

Ya ha llegado el 2.009. Si los plazos se van cumpliendo, dentro de 9 meses debería ver la luz «El Secreto de los Dioses Olvidados». El 9 del 9. No es un número que resulte especialmente auspicioso (uno es algo supersticioso, que sé le va a hacer), pero eso no me quita la ilusión de ver impresa la obra a la que le dediqué tanto tiempo. Además, empiezo el año muy animado por éstas fechas, en las que se mezcla mi aniversario con reuniones familiares y de amigos a los que no siempre se puede ver.

Mientras tanto, se me acumulan algunos proyectos. Una novela «gótica», fruto de mi experiencia en los mundos de H.P. Lovecraft, que está de momento en «dique seco» hasta que redacte una sinopsis más completa y exhaustiva. Mientras tanto, estoy centrándome en un proyecto menos literario: escribir relatos cortos para Cool Universe, desarrollando una historia de superhéroes. Debo reconocer que en un principio no estaba convencido, a pesar de que el personaje lo creé yo mismo. Pero la guionización (existe esa palabra?) es una tarea que siempre me ha llamado la atención. Como aficionado a los cómics, supongo que es la forma de sentirse un poco como Zeus jugando con los destinos de los semidioses. El dibujante les da la vida (y es a la persona que más admiramos los fans cuando somos adolescentes y nos gusta hacer garabatos), pero el guionista tiene la vida de esos personajes en sus manos. Él decide lo que va a ocurrir con esos héroes. Y es ésa idea la que me ha animado. De suspirar por lograr dibujos con la fuerza de Windsor-Smith, he ido pasando a querer elaborar historias con la genialidad de Alan Moore.

Así pues, antes de primavera espero tener acabados éstos relatos. Una experiencia enriquecedora, por otra parte, ya que he procurado insuflar a un texto la capacidad de impresionar visualmente que tienen las imágenes, con las mismas limitaciones de espacio. Y, de momento, las críticas de los que han leído los borradores son positivas.

¿Algún dibujante aficionado entre el público con ganas de ilustrar aventuras místicas?

No pudo ser…

Tal y como sabrían quienes se han pasado por la sección «A la espera», estaba pendiente del resultado del concurso de literatura de terror de Maracena.

Desgraciadamente para mis ilusiones, la colección de relatos que envié se quedó fuera del listado de finalistas. Asi que ahora, mientras sigo con mis demás proyectos, es el turno de repasar los relatos y pulirlos un poco más, porque yo creo (aunque suene engreído) que tienen lo necesario para ser publicados y gustar a quien los lea.

En fín, otra vez será… ronda de palmaditas en la espalda para resarcirse!!!

  • Categorías

  • Archivos

  • Comentarios recientes

    antonia en Novedades agridulces
    Román en Presentar la obra.
    Rafael Gonzalez en Presentar la obra.
    Román en Presentar la obra.
    rafaelgl en Presentar la obra.
  • marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031